combinar paneles solares con aerotermia

¿Es necesario combinar aerotermia con paneles solares?

La transición hacia un modelo energético más eficiente y sostenible ha llevado a muchas familias a replantearse su sistema de climatización y producción de agua caliente sanitaria. Cada vez son más los que optan por sistemas de energías renovables para reducir el consumo eléctrico, ahorrar en sus facturas y, al mismo tiempo, disminuir su huella de carbono. Entre las combinaciones más demandadas destaca la posibilidad de combinar aerotermia con paneles solares, una solución que no solo es viable, sino que puede convertirse en una de las decisiones más inteligentes en materia de eficiencia energética.

Esta sinergia tecnológica permite aprovechar al máximo los recursos naturales, dando como resultado un sistema eficiente, autónomo y respetuoso con el medio ambiente.

¿Qué es la aerotermia y cómo funciona?

La aerotermia es un sistema de climatización que extrae energía térmica del aire exterior para convertirla en calefacción, refrigeración o agua caliente sanitaria (ACS). Este proceso se realiza gracias a una bomba de calor aire-agua, que es capaz de funcionar incluso con temperaturas exteriores muy bajas.

La clave está en su elevado rendimiento energético, ya que por cada kilovatio eléctrico consumido, la aerotermia puede generar entre 3 y 4 kilovatios térmicos. Esta eficiencia convierte a la aerotermia en una alternativa más económica frente a sistemas tradicionales como las calderas de gas o gasóleo.

El corazón del sistema es la bomba de calor aire-agua, que opera mediante un ciclo termodinámico para extraer y transferir el calor del aire. Este proceso se lleva a cabo en varias etapas:

  • Captación del calor: La unidad exterior de la bomba de calor absorbe el calor del aire exterior, incluso a bajas temperaturas.
  • Compresión del refrigerante: Un compresor eleva la temperatura del refrigerante, un fluido que circula por el sistema.
  • Intercambio de calor: El refrigerante caliente cede su calor al agua que circula por el circuito de calefacción o ACS.
  • Distribución del calor: El agua caliente se distribuye a través de radiadores, suelo radiante o fancoils para climatizar los espacios interiores.
  • Ciclo inverso para refrigeración: En verano, el ciclo se invierte, extrayendo el calor del interior de la vivienda y expulsándolo al exterior, proporcionando refrigeración.

¿Qué aportan los paneles solares a este sistema?

Los paneles solares fotovoltaicos convierten la energía solar en electricidad mediante células fotovoltaicas. Esta energía se puede utilizar directamente en la vivienda, almacenar en baterías o verter a la red si el sistema lo permite. Su instalación permite reducir significativamente el consumo eléctrico procedente de la red convencional, especialmente en viviendas con alto consumo energético.

Cuando se integran con un sistema de aerotermia, los paneles solares permiten alimentar la bomba de calor con energía limpia y gratuita, maximizando el ahorro y minimizando la dependencia energética.

Funcionamiento de paneles solares

Los paneles solares fotovoltaicos están compuestos por células fotovoltaicas que convierten la radiación solar en electricidad. Esta electricidad puede utilizarse de diversas maneras:

  • Consumo directo: Para alimentar los electrodomésticos y sistemas eléctricos de la vivienda.
  • Almacenamiento en baterías: Para utilizar la energía en momentos en que no hay radiación solar, como por la noche.
  • Inyección a la red: Para vender el excedente de energía a la compañía eléctrica.

La instalación de paneles solares fotovoltaicos permite reducir significativamente la dependencia de la red eléctrica convencional, lo que se traduce en un ahorro económico y una disminución de la huella de carbono.

Ventajas de combinar aerotermia con paneles solares

Incorporar estas dos tecnologías en una misma instalación presenta múltiples ventajas:

  • Ahorro económico: Al generar energía eléctrica gratuita con los paneles solares, el consumo de la red se reduce de forma considerable. Como la aerotermia necesita electricidad para funcionar, abastecerse con energía solar puede suponer un ahorro anual muy significativo. Además, se reducen los costes de mantenimiento en comparación con calderas convencionales, que requieren revisiones periódicas y combustibles fósiles.
  • Mayor eficiencia energética: La aerotermia ya es de por sí un sistema altamente eficiente. Sin embargo, al alimentarla con energía solar, la eficiencia global del sistema se eleva notablemente. Esto se traduce en un menor consumo de recursos y una climatización más sostenible.
  • Reducción de emisiones: Al utilizar energías renovables, se reduce la emisión de CO₂ y otros gases contaminantes. Esta combinación permite que el hogar funcione con una huella de carbono casi nula.
  • Independencia energética: En zonas con tarifas eléctricas elevadas o con posibles restricciones energéticas, tener un sistema que funcione en gran parte de forma autónoma puede suponer una ventaja clave. Incluso en momentos de cortes eléctricos, si se cuenta con baterías, el sistema puede seguir funcionando.

¿Es siempre rentable esta combinación?

La combinación de aerotermia y paneles solares fotovoltaicos representa una sinergia energética con un alto potencial de rentabilidad, aunque esta puede variar según diversos factores. Aquí te detallo un análisis más profundo:

  • Ubicación geográfica: Las zonas con mayor radiación solar maximizan la producción de los paneles, lo que se traduce en un mayor ahorro.Sin embargo, incluso en regiones con menos horas de sol, la aerotermia sigue siendo eficiente, y los paneles generan energía aunque esté nublado.
  • Orientación e inclinación del tejado: La orientación sur y una inclinación óptima aumentan la captación de energía solar. Un estudio previo es esencial para determinar la mejor disposición de los paneles.
  • Consumo energético de la vivienda: A mayor consumo, mayor será el ahorro al reducir la dependencia de la red eléctrica. Viviendas con sistemas de calefacción y refrigeración intensivos se benefician especialmente.
  • Tipo de aerotermia instalada: Los sistemas inverter o modulantes ajustan su consumo a la demanda, optimizando la eficiencia.
  • Estos sistemas reducen los picos de consumo, lo que se complementa perfectamente con la producción solar.
  • Disponibilidad de espacio para los paneles: Un número adecuado de paneles garantiza una producción solar suficiente para cubrir las necesidades energéticas. Es importante evaluar el espacio disponible y la potencia requerida.

No obstante, incluso en climas más fríos o nublados, el sistema sigue siendo interesante debido a que la aerotermia no deja de ser eficiente en invierno y los paneles solares siguen produciendo aunque haya nubosidad.

¿Qué ayudas existen actualmente?

En España, existen diversas subvenciones y ayudas para fomentar el uso de energías renovables. Estas pueden cubrir parte de la inversión inicial tanto en sistemas de aerotermia como en paneles solares.

Algunas de las principales ayudas incluyen:

  • Programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento del IDAE: Este programa tiene su objetivo principal en fomentar el autoconsumo energético y el almacenamiento de energía renovable en viviendas y empresas. Se nutre de los fondos europeos de Next Generation de la Unión Europea.
  • Ayudas autonómicas y municipales según la comunidad donde se realice la instalación. Estas ayudas pueden incluir subvenciones directas, bonificaciones fiscales en impuestos como el IBI o el ICIO. Es fundamental consultar las convocatorias específicas de cada comunidad y ayuntamiento.
  • Deducciones fiscales en el IRPF por obras de mejora energética. El Gobierno español ha establecido deducciones en el IRPF para obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas.

Coste y amortización de la inversión

Una de las preguntas más habituales entre quienes valoran combinar aerotermia con paneles solares es cuánto cuesta realmente instalar ambos sistemas y en cuánto tiempo se recupera la inversión. Aunque el desembolso inicial puede parecer elevado, se trata de una inversión a medio plazo muy rentable, tanto por el ahorro energético como por el incremento de valor de la vivienda.

A continuación, se muestra una estimación orientativa de los costes asociados a cada elemento del sistema, teniendo en cuenta precios actuales del mercado y configuraciones habituales:

ElementoCoste aproximadoObservaciones
AerotermiaEntre 8.000 y
12.000 €
Dependiendo de la potencia y características del sistema
Paneles solares (10-12 unidades)Entre 5.000 y
7.000 €
Según número de paneles y rendimiento
Baterías (opcional)Desde 3.000 €Mejora la autonomía energética, pero incrementa la inversión

Estos precios pueden variar según el proveedor, las necesidades energéticas del hogar y las características específicas de cada vivienda. En todo caso, la combinación de aerotermia con paneles solares representa una de las fórmulas más eficientes para reducir la factura energética a largo plazo, con una amortización media entre los cinco y ocho años si se aprovechan correctamente las subvenciones disponibles.

Además, te ayudamos a dimensionar adecuadamente la instalación, tramitar las ayudas públicas y planificar un proyecto personalizado que maximice el retorno de tu inversión desde el primer día.

¿Cuándo es recomendable instalar ambos sistemas?

La mejor opción es hacerlo de forma conjunta, especialmente en viviendas de nueva construcción o grandes reformas. Así se optimiza la instalación, se reduce el coste de mano de obra y se asegura la compatibilidad total entre los sistemas.

También es posible instalar primero la aerotermia y más adelante los paneles solares, o viceversa. Todo dependerá del presupuesto y las necesidades del hogar, aunque desde MAGALLÓN INSTALACIONES recomendamos siempre valorar una visión a medio-largo plazo.

¿Qué tipo de instalaciones pueden beneficiarse de esta combinación?

Tanto viviendas unifamiliares como edificios residenciales o incluso locales comerciales pueden beneficiarse de esta sinergia entre aerotermia y fotovoltaica. Las más comunes son:

  • Viviendas de nueva construcción: Al estar obligadas a cumplir con normativas de eficiencia energética, esta combinación suele instalarse desde el inicio.
  • Reformas energéticas: Para viviendas que buscan sustituir sistemas obsoletos por soluciones sostenibles.
  • Casas rurales o viviendas en entornos aislados: Donde la autonomía energética es clave.

Razones para combinar aerotermia con paneles solares

La combinación de estas dos tecnologías representa un paso firme hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad. Con una instalación bien dimensionada, se puede cubrir gran parte de las necesidades energéticas del hogar sin depender de combustibles fósiles ni del precio de la electricidad.

Además, se trata de una inversión que revaloriza la vivienda, mejora el confort y permite un estilo de vida más responsable con el planeta.

Scroll al inicio